| ANALISIS DE RIESGOS   | 
            [Servicios]  | 
              | 
             | 
           
          
            El servicio de Análisis de Riesgos (RA) permite a las organizaciones identificar  los eventos y las situaciones que pueden afectar de manera adversa a las áreas  de negocio y sus procesos. Es por ello que evaluar la probabilidad de  ocurrencia y el impacto (consecuencias) de estos eventos en la organización, es  de suma importancia, ya que con ello se pueden identificar controles aplicables  que permitan minimizar la probabilidad de ocurrencia, mitigando de esta manera  el riesgo existente a un nivel aceptable.  | 
              | 
             
          
          
            
              
              
              
              
                | OBJETIVOS DEL SERVICIO  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                Realizar  una evaluación de riesgos sobre activos de información asociados con el alcance  del proyecto, con el fin de identificar sus amenazas y vulnerabilidades a las  cuales se ven afectados, para luego verificar la existencia  de controles y su nivel  de efectividad para mitigar eventuales  riesgos. Para aquellos activos que poseen un nivel de riesgo por sobre el  aceptable, se propone un Plan de Tratamiento de Riesgos, el cual propone la  mejora o adición de controles que permitan reducir dicho riesgo a un nivel  aceptable. Para ello se utilizarán los controles establecidos por las  siguientes normas internacionales:                    | 
                  | 
               
              
                |   | 
                
                  - ISO/IEC 27002:2013, Code of practice for  information security controls.
 
                  - CCM V3.0.1, Cloud Security Alliance, Cloud Controls Matrix.
 
                  - AS-8001:2008, Australian Standard, Fraud and Corruption  Control.
 
                                  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                La metodología utilizada para el análisis y evaluación de riesgos está  definida por las normas internacionales especializadas para tal fin, las cuales  nos entregan las directrices necesarias para enfrentar el proceso de  consultoría en la organización:  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                
                  - ISO 31000:2009, Risk management, Principles and guidelines.
 
                  - ISO/IEC 27005:2008, Information technology, Security techniques,  Information security risk management.
 
                                  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
                  | 
                  | 
                  | 
                             
                | DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO  | 
                 
              
                |   | 
                El Análisis  de Riesgos es fundamental para identificar los controles existentes y las  brechas de seguridad con las cuales cuenta la organización, pero adicionalmente  nos entrega información estratégica de importancia para la toma de decisiones  de la alta dirección:                    | 
                  | 
               
              
                |   | 
                
                  - Valorización  e identificación de los activos de información en relación con su importancia  para los procesos de negocio de la organización.
 
                  - Poseer un  Plan de Tratamiento de Riesgos (PTR) que contenga una estructura y resultados  adecuados que permitan cumplir con los requisitos establecidos por distintos  Sistemas de Gestión (ISO 27001, ISO 20000, ISO 22301, etc.).
 
                  - Identificar  las distintas amenazas y vulnerabilidades de los activos críticos de la  organización que pueden implicar un impacto considerable si los riesgos que les  afectan se materializan, para lo cual es necesario aplicar controles que  permitan mitigarlos.
 
                 
                     | 
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
                  | 
                  | 
                  | 
               
              
                | PROCESO DE CONSULTORIA  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                Planificación: Se conforma  el Comité de Seguimiento del proyecto y se levanta la documentación e  información (activos, manuales, normativas, procedimientos,  etc.) necesaria para realizar los análisis  correspondientes. 
                  Levantamiento de Procesos: Se  realiza un levantamiento y análisis de los procesos y subprocesos que componen  las áreas de negocio asociadas con el alcance del proyecto, con el fin de  identificar los activos involucrados y su importancia. 
                  Evaluación de Riesgos: Se realiza un análisis de las  distintas amenazas y vulnerabilidades que afectan a los activos identificados, así  como también se evalúan los controles actuales existentes en la organización,  con el fin de determinar el nivel de riesgo actual de dichos activos. 
                  Propuesta del Plan de Tratamiento de Riesgos: Se realiza un plan que  propone controles adicionales o la modificación de los existentes, con el fin  de mitigar los riesgos que fueron identificados durante las fases de análisis.                                       | 
                  | 
               
              
              
                |   | 
                  | 
                  | 
                  | 
                  | 
               
              
                |   | 
                 | 
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
                  | 
               
              
              | 
           
          
          | 
       
      
      
      
        |   | 
       
      |